Dios ama al pecador Rom 5:8
Mar 6:32 Y se fueron
en la barca a un lugar apartado y solitario.
Mar 6:33 Pero muchos los vieron yéndose y
los reconocieron. Y a pie, desde todas las ciudades, concurrieron allá y
llegaron antes que ellos.°
Mar 6:34 Al desembarcar° vio un gran gentío, y se le enternecieron las
entrañas por ellos, porque eran como ovejas que no tienen pastor.° Y comenzó a enseñarles muchas cosas. (BTX3)
Debemos recordar que todos los atributos de Dios trabajan en
armonía, nunca el amor de Dios puede disminuirse o aumentarse en pro o contra
la santidad de Dios, asimismo su justicia y cada uno de sus atributos.
Vemos aquí en estos versículos algo conmovedor, Marcos nos
narra que el Señor Jesucristo al ver a la gente se le enternecieron las
entrañas, recordando que los judíos creían que las entrañas eran el
asentamiento de las emociones, asi lo que quizo decir Marcos es que Jesus los
miro con ternura y afecto especial, en pocas Palabras los miro con amor,
algunas versiones lo traducen por compasión como nuestra RV60.
Veo a Jesucristo viendo a esas personas con una necesidad de
ser perdonados, con una necesidad de ser alimentados, contrariamente a lo que
algunos enseñan que Dios odia al pecador, Jesucristo que es Dios manifestado en
carne, Dios mismo caminando por las tierras de Israel, al ver estas multitudes
necesitadas las vio con amor, y les dedico tiempo para enseñarles, este no es
el único caso, veamos el siguiente versículo:
Mar 8:2 Tengo
compasión° de la multitud, porque ya han estado
conmigo tres días y no tienen qué comer, (BTX3)
Aquí y en la anterior cita Biblica la palabra compasión en
griego es:
splagcnizomai (σπλαγχνίζομαι G4697) ser
movido en las entrañas de uno (splagcna), ser movido a compasión, anhelar con
compasión. Se registra frecuentemente de Cristo hacia la multitud y hacia los
sufrientes individuales (Mat_9:36;
14.14; 15.32; 18.27; 20.34; Mc 1.41; 6.34; 8.2; 9.22, del ruego de un padre en
favor de su hijo poseído por un demonio; Luk_7:13;
10.33); del padre en la parábola del hijo pródigo (15.20). (Moulton y Milligan
consideran que este fue un verbo acuñado en el seno de la diáspora
judía).Véanse MISERICORDIA, MOVER . (Diccionario Vine)
Podemos entonces traducir que Dios (Jesucristo) fue movido a
misericordia, y la misericordia parte directamente del amor de Dios. Llevamos
dos casos donde la Divinidad expresa amor hacia la humanidad caída. También veamos al joven rico que vino a Jesús
en busca de la vida eterna, aun sabiendo Jesus mismo que lo iba a rechazar, la
Escritura expresa que Jesus lo amo, veamos la cita:
Mar 10:21 Entonces
Jesús, fijándole su mirada, sintió amor por él, y le dijo: Una cosa te falta.
Ve y vende cuanto tienes y dalo a pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y
vuelve y sígueme.° (BTX3)
La palabra griega utilizada aquí para amor es:
ἀγαπάω agapao; tal vez de ἄγαν
ágan
(mucho) [o comp. עָגַב agáb];
amar (en sentido social o moral):-amado, amada, amar, amor. Comp. νῦν nún.
(Concordancia Strong).
El Diccionario Vine nos dice:
agapao (ἀγαπάω G25) y el correspondiente
nombre agape (B, Nº 1 más abajo) constituyen «la palabra característica del
cristianismo, y ya que el Espíritu de la revelación la ha usado para expresar
ideas previamente desconocidas, la investigación de las formas en que se
utiliza, tanto en la literatura helénica como en la LXX, arroja más bien poca
luz sobre su significado distintivo en el NT. Cf., sin embargo, Lev_19:18; Deu_6:5:
»Agape y agapao se usan en el NT: (a) para describir la actitud de Dios hacia
su Hijo (Joh_17:26); hacia la raza
humana, en general (Joh_3:16; Rom_5:8); y hacia aquellos que creen en el Señor
Jesucristo, en particular (Joh_14:21);
(b) para expresar su voluntad a sus hijos con respecto a la actitud que tienen
que mostrarse mutuamente (Joh_13:34), y
hacia todos los hombres (1Th_3:12; 1Co_16:14; 2Pe_1:7);
(c) para expresar la naturaleza esencial de Dios (1 Joh_4:8).
»El amor solo puede conocerse a base de las acciones que provoca. El amor de
Dios se ve en la dádiva de su Hijo (1 Joh_4:9,
10). Pero es evidente que no se trata de un amor basado en la complacencia, ni
afecto, esto es, no fue causado por ninguna excelencia en sus objetos (Rom_5:8). Se trató de un ejercicio de la
voluntad divina en una elección deliberada, hecha sin otra causa que aquella
que proviene de la naturaleza del mismo Dios (cf. Deu_7:7,
8). »El amor tuvo su perfecta expresión entre los hombres en el Señor
Jesucristo (1Co_5:14; Eph_2:4; 3.19; 5.2); el amor cristiano es el
fruto de su Espíritu en el cristiano (Gl 5.22). »El amor cristiano tiene a Dios
como su principal objeto, y se expresa ante todo en una implícita obediencia a
sus mandamientos (Joh_14:15, 21,23;
15.10; 1 Joh_2:5; 5.3; 2 Joh_6). La propia voluntad, esto es, complacer
los propios deseos, es la negación del amor debido a Dios. »El amor cristiano,
sea que se ejercite hacia los hermanos, o hacia hombres en general, no es un
impulso que provenga de los sentimientos, no siempre concuerda con la general
inclinación de los sentimientos, ni se derrama solo sobre aquellos con los que
se descubre una cierta afinidad. El amor busca el bien de todos (Rom_15:2), y no busca el mal de nadie (13.8-10);
el amor busca la oportunidad de hacer el bien a «todos, y mayormente a los de
la familia de la fe» (Gl 6.10). Véanse además 1Co_13
y Col_3:12-14. (De Notes on
Thessalonians por Hogg y Vine, p. 105.) Con respecto a agapao cuando se usa de
Dios, expresa el profundo y constante amor e interés de un ser perfecto hacia
objetos totalmente indignos de este amor, produciendo y promoviendo en ellos un
amor reverente hacia el dador, y un amor práctico hacia aquellos que participan
del mismo, y un deseo de ayudar a otros a que busquen al dador. Véase AMADO.
Y que decir de Juan 3:16.
Dios ama al pecador, pero eso no significa que se complace
en lo que estos hacen, y debido a su
abierta oposición a El, El manifiesta su Ira y justicia sobre ellos.
Por lo tanto no veo el error de decir “Dios ama al pecador”
porque Escrituralmente lo ama. Lo ama con un amor de Benevolencia y no con un
amor de complacencia.
Estoy viendo algunos cristianos que están tomando las mismas
actitudes que tomaron los judíos en los tiempos de Jesus, ellos creían tener la
vida eterna por cuestión racial, se sentían mejores que las otras razas y se sentían
orgullosos de ellos, asi veo a muchos que no recuerdan que Dios les mostro Su
amor aun siendo pecadores, que los llamo no siendo santos sino estando en
pecados, que si fuimos elegidos no fue por nuestra mejor condición santifica,
sino por que Dios nos amo, esa es la única diferencia. Cuando veo argumentos
que Dios no ama al pecador me pregunto y como es que estos vinieron a Cristo, ¿acaso
vinieron porque eran santos? ¡No! Estábamos igualmente perdidos, recordemos que
Moises le dijo al pueblo de Israel “ Jehova tu Dios no te escogio por ser mejor
pues eras lo mas insignificante, la única diferencia entre las naciones y
ustedes es que Jehová tu Dios te amó” ( paráfrasis mia).
Meditalo
Dtb
Conocer la Verdad.
Comentarios
Publicar un comentario